De la lesión al milagro: nuestra experiencia con el Método Doman - Parte 12
Parte 12: Junior en la actualidad
Junior, en la actualidad, tiene dos hermanas menores a las que adora. Mide aproximadamente 1.70 m, es blanco, delgado y tiene un cuerpo bien formado; sus músculos están marcados por el ejercicio que ha realizado toda su vida, aunque padece escoliosis como resultado de su lesión cerebral. Le encanta arreglarse, perfumarse y vestirse bien. Lo hace él solo y escoge su ropa a su entero gusto; por lo general, usa un pantalón de mezclilla. Si se pone una playera, calza tenis; si elige una camisa, usa zapatos, combinando siempre el color de los zapatos con los calcetines y el cinturón. Como “mamá cuervo” que soy, lo veo muy guapo.
Como todos, tiene sus dos caras de la moneda. Por un lado, es una persona a la que no le gustan los pleitos ni los gritos, y siempre quiere lo mejor para todos. Por el otro, se irrita demasiado y grita cuando no obtiene lo que desea, pues quiere que se haga su voluntad. En esos momentos, me desespero.
Normalmente, es un joven muy sano; rara vez se enferma. Le encanta escuchar música; si pudiera, lo haría todo el día, sobre todo a Alejandro Fernández. En los últimos años ha comenzado a salir más de casa y poco a poco ha ido ampliando sus recorridos.
Es cariñoso y se comporta como todo un caballero. En nuestro negocio familiar trabaja cuando tiene ganas; en casa se respira paz y tranquilidad. Se encarga de algunas labores del hogar, como tender su cama y sacar la basura. Cuando cocino, siempre está dispuesto a ayudar; a veces su ayuda resulta divertida y otras, estresante, pues se sabe todas las recetas de cocina y, si yo decido modificarlas, se convierte en un caos. Le encanta doblar ropa y acomodarla; es muy organizado, gracias a su formación Montessori, que sigue dando buenos frutos.
Junior ha logrado adaptarse a su pequeño mundo y se relaciona con todas las personas de su vida diaria: el jardinero, el señor que arregla el aire acondicionado, el de la construcción, sus compañeros de Montessori y la gente de la maderería. Cuando conoce a alguien, insiste en saber su nombre y jamás lo olvida.
Ahora, en este tiempo, me llena de felicidad la manera en que ha logrado comunicarse. En familia, prácticamente se le entiende todo, y esto ha mejorado nuestra existencia.
Hablar de Junior en la actualidad es hablar de un milagro viviente. Soy afortunada por haber sido elegida para ser su madre.
Esperanza Valdéz
AutoraMamá, escritora y conferenciasta. Autora del libro "El Color de la Esperanza"
Más entradas de Esperanza Valdéz
